Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones
Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones
Blog Article
En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un punto que tiende a generar mucha polémica en el ámbito del universo del interpretación vocal: la ventilación por la cavidad bucal. Constituye un aspecto que varios cuestionan, pero lo real es que, en la principalidad de los contextos, deviene imprescindible para los intérpretes. Se acostumbra a oír que inhalar de esta vía seca la faringe y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es totalmente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en incesante operación, permitiendo que el flujo de aire ingrese y fluya permanentemente a través de las cuerdas vocales, ya que forman parte de este mecanismo natural.
Para comprenderlo mejor, pensemos qué acontecería si tomar aire por la boca terminara siendo realmente dañino. En circunstancias diarias como trotar, andar o hasta al dormir, nuestro cuerpo debería a anular de manera inmediata esta vía para prevenir daños, lo cual no pasa. Asimismo, al hablar, la abertura bucal también acostumbra a resecarse, y es por eso que la hidratación cumple un peso fundamental en el preservación de una cualidad vocal saludable. Las cuerdas sonoras se hallan cubiertas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, requiere sostenerse en condiciones óptimas con una correcta humectación. Sin embargo, no todos los líquidos realizan la misma función. Opciones como el té infusionado, el café infusionado o el mate bebible no hidratan de la misma forma efectiva que el agua potable. Por eso, es relevante poner en primer lugar el uso de agua limpia.
Para los intérpretes profesionales profesionales, se aconseja tomar al menos tres unidades de litros de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie pueden conservarse en un intervalo de dos unidades de litros diarios. También es fundamental eludir el alcohol, ya que su evaporación dentro del cuerpo aporta a la falta de hidratación de las pliegues vocales. Otro aspecto que puede perjudicar la cualidad vocal es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un sencillo momento de acidez gástrica esporádica tras una ingesta excesiva, sino que, si se manifiesta de forma recurrente, puede irritar la película protectora de las bandas vocales y comprometer su rendimiento.
Entonces, ¿cuál es el motivo es tan fundamental la respiración bucal en el interpretación vocal? En piezas vocales de ritmo ligero, apoyarse solamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un conflicto, ya que el lapso de inhalación se ve reducido. En oposición, al ventilar por la vía bucal, el oxígeno penetra de modo más más sencilla y acelerada, previniendo detenciones en la secuencia de la voz. Hay quienes afirman que este clase de ventilación hace que el caudal se eleve de forma abrupta, pero esto solo ocurre si no se ha desarrollado correctamente la forma de emisión sonora. Un vocalista preparado adquiere la potencial de regular este funcionamiento para impedir rigideces superfluas.
En este plataforma, hay diversos ejercicios elaborados para mejorar la eficiencia respiratoria tanto con la nariz como con la cavidad bucal. Poner en práctica la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad respiratoria, sino que también ayuda a dosificar el caudal de oxígeno sin que se ocasionen modificaciones súbitas en la salida de la cualidad vocal. Hoy pondremos el énfasis en este tema.
Para dar inicio, es beneficioso llevar a cabo un prueba funcional que permita ser consciente del movimiento del región corporal durante la respiración. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una sección más baja del abdomen. Aspira aire por la abertura bucal intentando preservar el tronco firme, previniendo desplazamientos bruscos. La sección de arriba del pecho solo debería oscilar ligeramente, aproximadamente medio milímetro visible o un cm como límite. Es importante evitar apretar el área estomacal, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las estructuras costales de forma excesiva.
Se observan muchas nociones inexactas sobre la inhalación en el interpretación vocal. En el tiempo antiguo, cuando la herramienta científica aún no brindaba entender a fondo los funcionamientos del sistema corporal, se propagaron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el estilo clásico se apoya en la capacidad del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la técnica difiere basado en del tipo de voz. Un desacierto corriente es buscar empujar el acción del abdomen o las costillas. El físico opera como un sistema de fuelle, y si no se autoriza que el flujo pase de modo orgánico, no se logra la presión adecuada para una interpretación sonora eficiente. Asimismo, la situación física no es un obstáculo absoluto: no afecta si un individuo tiene algo de abdomen prominente, lo esencial es que el físico funcione sin causar tensiones innecesarias.
En el mecanismo de respiración, siempre ocurre una ligera pausa entre la inhalación y la salida de aire. Para percibir este acontecimiento, coloca una palma en la región alta del torso y otra en la sección más baja, inhala por la cavidad bucal y nota cómo el caudal se pausa un segundo antes de ser expulsado. Dominar gestionar este instante de transición agiliza enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.
Para fortalecer la tolerancia y aumentar mas info el manejo del oxígeno, se aconseja efectuar un ejercicio simple. Para comenzar, exhala completamente hasta liberar los espacios pulmonares. Luego, aspira aire de nuevo, pero en cada iteración trata de agarrar poco oxígeno y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este procedimiento favorece a reforzar el músculo diafragmático y a optimizar la administración del flujo respiratorio durante la presentación vocal.
Si es tu ocasión inicial aquí, te doy la bienvenida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, agradezco tu presencia. Nos vemos en breve.